Balotaje y elecciones primarias en Uruguay: un estudio desde la difusión de ideas y el marco de corrientes múltiples
DOI:
https://doi.org/10.7770/rchdcp-V12N1-art2410Palabras clave:
Difusión de ideas, marco de corrientes múltiples, balotaje, primarias, UruguayResumen
Responder por qué la reforma electoral que instaló el balotaje y la candidatura presidencial única por partido en Uruguay ocurrió en 1996 y no en otro momento es el objetivo central del artículo. Para ello se recurre a dos enfoques teóricos: primero, a través del proceso de difusión de ideas expondremos que en Latinoamérica se propagaron modificaciones institucionales similares por sistemas electorales y políticos diferentes; segundo, el marco de corrientes múltiples permitirá un análisis novedoso y bien específico sobre la reforma electoral uruguaya. En consecuencia, se argumentará que, más allá de los intereses racionales y cortoplacistas que tenían los impulsores de la reforma para aprobarla, existió un contexto regional y una ventana de oportunidad nacida en 1995 que ayudaron a procesarla.
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista de Derecho y Ciencia Política por Universidad Católica de Temuco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)