Infralegalismo autocratico brasileño: una respuesta a Kim Lane Scheppele
DOI:
https://doi.org/10.7770/rchdcp-V14N1-art44Palabras clave:
Autoritarismo, regímenes no democráticos, legalismo, legalidad autoritariaResumen
Kim Lane Scheppele afirma que el “legalismo autocrático” es una nueva forma de autoritarismo político, caracterizada por el uso de las leyes y la ingeniería constitucional. Sostengo que el caso brasileño proporciona dos contraargumentos a esta tesis, primero refutando la idea de que las lecciones aprendidas del autoriarismo pasado no implican el uso de la ley para fines no democráticos, y después argumentando que hay otros instrumentos legales adecuados para la implementación del autoritarismo político además de las constituciones y las leyes. Para ello, divido el artículo en cinco partes. En primer lugar, esbozo el enfoque teórico y la metodología. En segundo lugar, considero una literatura más amplia sobre la importancia del derecho en regímenes no democráticos. A continuación, expongo la relevancia del uso del derecho en la dictadura militar brasileña (1964-1985). En cuarto lugar, explico el uso de herramientas jurídicas administrativas en el Brasil contemporáneo y cómo denuncia un "infralegalismo autocrático". Por último, presento algunas observaciones finales y un post-scriptum, a la luz de las elecciones presidenciales de 2022.
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista de Derecho y Ciencia Política por Universidad Católica de Temuco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)