Un debate teórico sobre la tipificación del modelo del partido anarquista
DOI:
https://doi.org/10.7770/rchdcp-V10N2-art2010Palabras clave:
Partido anarquista, circulos concentricos, formacion de cuadros, democracia radicalResumen
El modelo que presentamos aquí no es ninguna innovación para las ciencias políticas. Si los estudios sobre este tema son nuevos o inexistentes, si este formato de organización política no se ha transformado en objeto de estudio, esto se debe a la correlación de fuerzas al interior del mundo acadé-mico y a la falta de la transferencia de los debates trabados por la izquierda mundial hacia dicho mundo. Este modelo aborda la organización política de militantes específicamente adherentes a un cuerpo ideológico-doctrinario. Por no ser una postura de masas, todo lo contrario, se ocupa el formato de cuadros, sin afiliación abierta y cuyo grado de compromiso ocurre a través de círculos concéntricos. Esta modalidad se ha definido de distintas maneras a través de su historia, tales como: organicismo, plataformismo, especifismo; las mismas que se identifican como la definición del partido anarquista (federación específica)
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista de Derecho y Ciencia Política por Universidad Católica de Temuco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)