Heterogeneidad y asimetría. La participación de los grupos de interés en el debate parlamentario del Código de Aguas en Chile
DOI:
https://doi.org/10.7770/rchdcp-V13N2-art2992Palabras clave:
Grupos de interes, debate parlamentario, codigo de agua, heterogeneidad, asimetriaResumen
Las controversias que se desarrollan en torno a las relaciones entre sociedad y naturaleza tienen variadas formas de emergencia, de expresión y de resolución, dado que están marcadas por los intereses que participan de ellas. El presente trabajo analiza la participación de grupos de interés en el debate parlamentario producido en los dos primeros trámites constitucionales de la Reforma al Código de Aguas en Chile, con el fin de identificar modos en que su heterogeneidad organiza los acuerdos acerca de qué es el agua para la sociedad chilena. Luego de analizar la composición de éstos debates, se concluye que la heterogeneidad de grupos de interés que los integran opera como un método de legitimidad, pero a su vez contiene asimetrías geográficas, orgánicas y epistémicas, que favorecen a los grupos que provienen de las regiones centrales del país.
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista de Derecho y Ciencia Política por Universidad Católica de Temuco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)