Resumen
Este artículo analiza el desarrollo histórico de las oficinas de liderazgo par-lamentario chilenas (1834-1924) y somete a prueba una proposición de la teoría de institucionalización legislativa que dice que los congresos gradual-mente aumentan su delimitación. El indicador de delimitación es la exten-sión del aprendizaje de los líderes parlamentarios. En el caso en estudio, entrada lateral, permanencias cortas y líderes retornados constituyeron ca-racterísticas dist intivas. Diseño institucional e intercambios entre el congreso y el ambiente determinan la institucionalización legislativa, por lo que un congreso se institucionaliza en virtud de su estabilidad, permanencia, unici-dad y sustentabilidad.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política