El derecho de las personas con discapacidad a una educación de calidad. Apuntes en torno a su extensión y límites en el ordenamiento jurídico cubano
DOI:
https://doi.org/10.7770/rchdcp-v14n1-art58Palabras clave:
Atención a la diversidad, inclusión educativa, fundamentos jurídicosResumen
La inclusión educativa es el modelo que pretende dejar de ver las diferencias como un problema, para que cada persona desarrolle y optimice sus capacidades y así brindar igualdad de oportunidades, en función de sus necesidades tanto educativas como sociales. A tal fin, se ofrece en este estudio una perspectiva jurídica que lo aprecia en su dimensión como derecho humano y fundamental, a la luz del ordenamiento jurídico cubano y los instrumentos internacionales suscritos y ratificados por Cuba al respecto. Se parte entonces de su conceptualización, principios y fundamentos en los que se sustenta, para distinguir los conceptos de discapacidad, deficiencia y minusvalía, en función de los cuales habrán de ser definidos los niveles de adaptación a implementar en cada sistema educativo, de modo que las adaptaciones curriculares a introducir respondan a sus necesidades, en franco respeto al alcance y límites de los derechos de cada persona involucrada.
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista de Derecho y Ciencia Política por Universidad Católica de Temuco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)