Resumen
La inclusión educativa es el modelo que pretende dejar de ver las diferencias como un problema, para que cada persona desarrolle y optimice sus capacidades y así brindar igualdad de oportunidades, en función de sus necesidades tanto educativas como sociales. A tal fin, se ofrece en este estudio una perspectiva jurídica que lo aprecia en su dimensión como derecho humano y fundamental, a la luz del ordenamiento jurídico cubano y los instrumentos internacionales suscritos y ratificados por Cuba al respecto. Se parte entonces de su conceptualización, principios y fundamentos en los que se sustenta, para distinguir los conceptos de discapacidad, deficiencia y minusvalía, en función de los cuales habrán de ser definidos los niveles de adaptación a implementar en cada sistema educativo, de modo que las adaptaciones curriculares a introducir respondan a sus necesidades, en franco respeto al alcance y límites de los derechos de cada persona involucrada.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2023 Yairis Arencibia Fleitas, Leyanis Lantigua Estupiñan, Dulce María Martín González