Resumen
Se revisan los escenarios sociopolíticos latinoamericanos considerando el mayor o menor avance del proyecto neoliberal y su relación con los movimientos sociales; los debates y consensos sobre la acción colectiva, los movimientos sociales y la llamada «crisis» de los partidos políticos. El trabajo se aborda, primero, desde la matriz, «nacional-social-popular» o «Matriz Socio Política», que distingue entre el rol del Estado, el sistema de representación política que media con la sociedad, institucionalizando las demandas o conflicto sociales, pero que ha sido desarticulada ante el escenario actual de la sociedad «postindustrial globalizada» latinoamericana y se confronta con la propuesta de una matriz «mercado-céntrica» de «Estadomercado-sociedad civil»

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política