Resumen
Este artículo analiza el rol de la Armada Nacional de Colombia (ARC) en la seguridad ambiental, con especial atención a cómo la cooperación internacional fortalece sus capacidades operativas y puede catalizar un cambio hacia una gobernanza integrada y multisectorial. Mediante un estudio cualitativo exploratorio de análisis comparado, basado en datos secundarios y triangulación de información proveniente de estadísticas oficiales, reportes institucionales, comunicados de prensa, normativa relevante y literatura académica, se examinan tres casos representativos en distintas regiones: la Amazonía (Operación BRACOLPER), el Caribe (Reserva de la Biosfera Seaflower) y el Pacífico (combate a la pesca ilegal). Estos casos, seleccionados por criterios de representatividad geográfica y ecológica, diversidad de amenazas y modalidades de cooperación internacional, muestran evidencia sólida de que la colaboración internacional mejora significativamente la capacidad de la ARC para mitigar las amenazas ambientales transnacionales, al proporcionar recursos críticos, inteligencia y marcos operativos conjuntos. En cuanto a su impacto en la adaptación institucional hacia modelos integrales de gobernanza, los resultados son más ambivalentes y dependientes de la estructura de la cooperación y de su intención explícita de integrar a actores civiles y comunitarios. Se concluye que la cooperación internacional, si bien es vital para el éxito operativo, esta debe diseñarse estratégicamente para facilitar una transición más amplia de respuestas militarizadas a un modelo de gobernanza ambiental sostenible e integral.
Referencias
ALBARÁN, Asdrúbal (2019): “Poder naval para el desarrollo marítimo de la nación: del realismo a la cooperación internacional”. En Justicia, Universidad Simón Bolívar, Vol. 24, No. 35, pp. 13-28. Disponible en: <https://doi.org/10.17081/just.24.35.3385>. [Fecha de consulta: 23 de enero de 2025].
ALVAREZ, Carlos, et al (2022): “La guerra en las ciudades: Complejidad y desafíos actuales para la seguridad nacional”. En Revista Científica General José María Córdova, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Vol. 20, No. 40, pp. 753–778. Disponible en: <https://doi.org/10.21830/19006586.1025>. [Fecha de consulta: 23 de febrero de 2025].
ÁLVAREZ, Carlos, et al (2021): “Un enfoque de seguridad multidimensional para la biodefensa de Colombia ante futuras pandemias”. En Revista Científica General José María Córdova, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Vol. 19, No. 36, pp. 943–977. Disponible en: <https://doi.org/10.21830/19006586.841>. [Fecha de consulta: 12 de marzo de 2025].
ALVAREZ, Carlos, TRUJILLO, Andres y GARCÍA, Jorge (2024). “La articulación de los litorales de Colombia como Zona Marítima Estratégica: Un imperativo hidropolítico inaplazable”. En Revista Científica General José María Córdova, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Vol. 22, No. 45, pp. 153–174. Disponible en: <https://doi.org/10.21830/19006586.1279>. [Fecha de consulta: 12 de marzo de 2025].
ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA (2013): “Plan Estratégico Ambiental 2013-2030”. Disponible en: <https://tinyurl.com/2s3h8hye>. [Fecha de consulta: 13 de diciembre de 2024].
ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA (2020): “Armada de Colombia comprometida con la preservación de las reservas naturales en San Andrés Isla”. Disponible en: <https://tinyurl.com/vjss9usx>. [Fecha de consulta: 13 de diciembre de 2024].
ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA (2021): “Nuevo muelle para la Estación de Guardacostas de Candelilla de la Mar, frontera con Ecuador”. Disponible en: <https://tinyurl.com/2j3ty5hu>. [Fecha de consulta: 15 de diciembre de 2024].
ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA (2022a): “Sistema de Gestión Ambiental”. Disponible en: <https://tinyurl.com/2v5cuvj3>. [Fecha de consulta: 13 de diciembre de 2024].
ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA (2022b): “Armada de Colombia finaliza su participación en la operación BRACOLPER naval 2022”. Disponible en: . [Fecha de consulta: 14 de diciembre de 2024].
ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA (2023a): “Finalizó con éxito la Operación Internacional Bracolper Naval 2023”. Disponible en: < https://tinyurl.com/ p582n9h9>. [Fecha de consulta: 14 de diciembre de 2024].
ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA (2023b): “Incautados más de 500 kilogramos de pesca ilegal en el área general de Isla Gorgona”. Disponible en:. [Fecha de consulta: 13 de diciembre de 2024].
ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA (2024a): “Inicia Operación Naval Bracolper Ouro - 50 años”. Disponible en: <https://tinyurl.com/3kamup49>. [Fecha de consulta: 14 de diciembre de 2024].
ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA (2024b): “Marinos de Colombia protegen la reserva de biósfera Seaflower”. Disponible en: <https://tinyurl.com/y7py9u66>. [Fecha de consulta: 14 de diciembre de 2024].
ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA (2025): “Interceptadas dos embarcaciones transportando más de tres toneladas de pesca ilegal”. Disponible en: . [Fecha de consulta: 15 de diciembre de 2024].
AYALA, Fransy (2023): “Las Fuerzas Militares y su lucha contra el agotamiento de recursos naturales como activos en Colombia”. En SALAMANCA, Edgar y SERPA, José. Seguridad humana y construcción de patria en defensa de la vida: Seguridad sanitaria, ambiental y personal (Bogotá D.C., Sello Editorial ESDEG), pp. 455-485.
BARRAZA, Carlos (2018): “Expedición Seaflower en isla Cayos de Albuquerque”. Disponible en: <https://tinyurl.com/2pp3pt78>. [Fecha de consulta: 5 de enero de 2025].
BATEMAN, Sam, y BERGIN, Anthony (2020): “Naval, national security and defence issues from climate change”. En MCDONALD, Jan, MCGEE, Jeffrey, y BARNES, Richard. Research Handbook on Climate Change, Oceans and Coasts (Cheltenham, Edward Elgar Publishing), pp. 409–424.
BATISTA, Marcio, et al (2023): “Operación Bracolper: alianza estratégica de Brasil, Colombia y Perú”. En OSORIO, Luis. Colombia potencia fluvial: Una mirada a la riqueza del tercer mar (Bogotá D.C., Sello Editorial ESDEG), pp. 231-265.
BRUNTLAND, Gro (1987): “Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: Nuestro futuro común” (Nueva York, Organización de las Naciones Unidas).
BUHAUG, Halvard, et al (2023): “Climate-driven risks to peace over the 21st century”. En Climate Risk Management, Vol. 39, pp. 1-14. Disponible en: [Fecha de consulta: 23 de enero de 2025].
CABRERA, Fabricio y MACÍAS, Andrés (2020): “Rol de las Fuerzas Militares de Colombia en la protección de la Amazonia”. En PASTRANA, Eduardo y STOPFER, Nicole. Gobernanza multinivel de la Amazonia (Bogota D.C., ESAP, EKLA & Konrad Adenauer Sitftung) pp. 357-386.
CCO (2021): “Expedición científica Seaflower 2021-II. Isla Cayos de Bajo Nuevo”. Disponible en: <https://tinyurl.com/3rvmdbe6>. [Fecha de consulta: 20 de enero de 2025].
CHIN, Tien (2021): “Rethinking International Fisheries Law through the Lens of IUU Fishing: pathways to sustainable fisheries”. (Glasgow, Universidad de Glasgow).
CLALS e INSIGHT CRIME (2022): “IUU Fishing Crimes in Latin America and the Caribbean”. En CLALS Working Papers Series, Centerof Latin American Studies, University of Florida, No. 39, pp. 1-77. Disponible en: <https://tinyurl.com/6vehay44>. [Fecha de consulta: 25 de enero de 2025].
CORALINA (2023a): “Reserva de Biosfera Seaflower”. Disponible en: <https://tinyurl.com/ypxmb9xt>. [Fecha de consulta: 10 de enero de 2025].
CORALINA (2023b): “Misión y visión”. Disponible en: <https://tinyurl.com/3rttv9fj>. [Fecha de consulta: 28 de enero de 2025].
CUJABANTE, Ximena (2009): “La seguridad internacional: evolución de un concepto”. En Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada, Vol. 4, No. 2, pp. 93-106. Disponible en: <https://doi.org/10.18359/ries.138>. [Fecha de consulta: 12 de enero de 2025].
CUJABANTE, Ximena, et al (2023): “Seguridad multidimensional, contrato social y relaciones internacionales”. En Via Inveniendi Et Iudicandi, Universidad de Santo Tomas Colombia, Vol. 17, No. 2, pp. 60–80. Disponible en: <https://doi.org/10.15332/19090528.8764>. [Fecha de consulta: 4 de febrero de 2025].
DABELKO, Geoff (2022): “Environmental Security”. En COLLINS, Alan. Contemporary Security Studies, (Oxford, Oxford University Press), pp. 247-262.
DIAMINT, Rut (2015): “A New Militarism in Latin America”. En Journal of Democracy, Vol. 26, No. 4, pp. 155-168.
DÍAZ, Daniela (2023). “El proyecto para construir un complejo militar en Gorgona revive”. Disponible en: <https://tinyurl.com/mryccd78>. [Fecha de consulta: 20 de enero de 2025].
EARTH LEAGUE INTERNATIONAL (2023): “Environmental Crime Convergence: Launching an Environmental Crime Convergence Paradigm Through Investigation of Transnational Organized Crime Operations”. Disponible en: <https://tinyurl.com/44xn92xn>. [Fecha de consulta: 22 de enero de 2025].
EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA (2024): “Gestión Ambiental”. Disponible en: <https://tinyurl.com/47yc3fnu>. [Fecha de consulta: 4 de marzo de 2025].
EL NUEVO SIGLO (2024): “Orión, la estrategia de la Armada Nacional para impactar el crimen transnacional”. Disponible en: <https://tinyurl.com/3bdvu3pk>. [Fecha de consulta: 25 de enero de 2025].
FELBAB, Vanda (2017): “Organized Crime, Illicit Economies, Civil Violence & International Order: More Complex Than You Think”. En Daedalus, Mit Press Direct, Vol. 146, No. 4, pp. 98-111. Disponible en: < https://doi.org/10.1162/DAED_a_00462>. [Fecha de consulta: 22 de enero de 2025].
FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA (2024): “Capacidades satelitales que contribuyen al cuidado y preservación del medio ambiente”. Disponible en: <https://tinyurl.com/2sz765mc>. [Fecha de consulta: 5 de marzo de 2025].
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA (2022a): “Conoce cómo se está llevando a cabo la operación BRACOLPER en Leticia, Amazonas”. Disponible en: . [Fecha de consulta: 25 de enero de 2025].
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA (2022b): “Orion Naval Campaign is the cornerstone for the global fight against drug trafficking”. Disponible en: . [Fecha de consulta: 28 de enero de 2025].
GARCÍA DÍAZ, Jaime (2020): “Desgobernanza ambiental en la Amazonia de Perú”. En PASTRANA, Eduardo y STOPFER, Nicole. Gobernanza multinivel de la Amazonia (Bogotá D.C., ESAP, EKLA y Konrad Adenauer Sitftung), pp. 314-355.
GOBIERNO DEL PERÚ (2024): “En Fase I de Ejercicio Multinacional BRACOLPER OURO se promueve el precepto de unidad y cooperación en la Amazonía”. Disponible en: <https://tinyurl.com/3hm29pxf>. [Fecha de consulta: 28 de enero de 2025].
GÓMEZ, Martha, et al (2022): “El ingreso del medioambiente en la esfera de las Fuerzas Militares”. En JIMÉNEZ, Pablo. Cartografía de la explotación ilícita de recursos naturales en Colombia (Bogotá D.C., Sello Editorial ESMIC), pp. 119-137. Disponible en: <https://doi.org/10.21830/9786289514667.04>. [Fecha de consulta: 2 de febrero de 2025].
HEININEN, Lassi (2024): “Environmental Security is Must’ vis-a-vis Military Security, Not a Substitution”. En Strategic Analysis, Taylor & Francis, Vol. 48, No. 6, pp. 707-717. Disponible en: < https://doi.org/10.1080/09700161.2025.2474650>. [Fecha de consulta: 4 de febrero de 2025].
HOMER-, Thomas (1994): “Environmental Scarcities and Violent Conflict: Evidence from Cases”. En International Security, JSTOR, Vol. 19, No. 1, pp. 5-40. Disponible en: < https://doi.org/10.2307/2539147>. [Fecha de consulta: 13 de febrero de 2025].
IFM (2022): “Campaña Naval Orión ha permitido duros golpes contra el narcotráfico multinacional”. Disponible en: <https://tinyurl.com/4hzshxuv>. [Fecha de consulta: 20 de febrero de 2025].
KEOHANE, Robert y NYE, Joseph (1973): “Power and interdependence”. En Survival, Vol. 15, NO. 4, pp. 158-165.
KEOHANE, Robert y NYE, Joseph (1988): “Poder e interdependencia: la política mundial en transición” (Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano).
LOWENTHAL, Abraham (1990): “Partners in Conflict: The United States and Latin America in the 1990s” (Baltimore, Johns Hopkins University Press).
LUCATELLO, Simone (2020): “El vínculo entre seguridad y medio ambiente: Una aproximación teórica y práctica en América Latina”. En ALDA, Sonia, SAMPÓ, Carolina y SÁNCHEZ, Gerardo. La seguridad en el marco del Estado de Derecho (Puebla, Universidad de las Américas), pp. 226-243.
MARIJNEN, Esther (2017). “The ‘green militarisation’ of development aid: the European Commission and the Virunga National Park, DR Congo”. En Third World Quarterly, Taylor & Francis, Vol. 38, No. 7, pp. 1566–1582. Disponible en <https://doi.org/10.1080/01436597.2017.1282815>. [Fecha de consulta: 16 de marzo de 2025].
MINAMBIENTE (2022): “Alianza Seaflower”. Disponible en: <https://tinyurl.com/4umxf3t5>. [Fecha de consulta: 1 de marzo de 2025].
NIAZI, Tarique (2022): “Should Elevation of Climate Change to a “National Security Threat” Be Scorned or Celebrated?”. En Peace Review, Vol. 34, No. 1, pp. 31-40.
ORTEGA, Myriam (2024): “Campaña Naval Orión, estrategia multinacional efectiva contra el narcotráfico”. Disponible en: <https://tinyurl.com/42re9dfk>. [Fecha de consulta: 1 de marzo de 2025].
PAEZ, Carlos, et al (2025): “Minería ilegal en Río Quito: actores, soberanía y narrativas de legitimación en el corazón del departamento de Chocó”. En Revista Criminalidad, Policía Nacional de Colombia, Vol. 67, No. 1, pp. 147–165. Disponible en: <https://doi.org/10.47741/17943108.648>. [Fecha de consulta: 16 de marzo de 2025].
PARADA, Valentina (2024): “La Corte Constitucional da vía libre a la controvertida ampliación de la base naval en Gorgona”. Disponible en: <https://tinyurl.com/yb4yut9a>. [Fecha de consulta: 27 de febrero de 2025].
PASTRANA, Eduardo y BURGOS, Miguel (2021): “Seguridad ambiental en América Latina y el Caribe: evolución y desafíos para el siglo XXI”. Disponible en: <https://tinyurl.com/mr2mr4mk>. [Fecha de consulta: 4 de marzo de 2025].
PASTRANA, Eduardo y LOWE, Louise (2020): “Desafíos de la gobernanza ambiental de la Amazonia en el siglo XXI: una perspectiva teórica y práctica”. En PASTRANA, Eduardo y STOPFER, Nicole. Gobernanza multinivel de la Amazonia (Bogotá D.C., ESAP, EKLA & Konrad Adenauer Sitftung.), pp. 19-43.
PEOPLES, Columba y VAUGHAN, Nick (2021): “Environmental and planetary security”. En Critical Security Studies, No. 3. pp. 133-148.
PNUD (2023): “¿Qué es la seguridad climática y por qué es importante?” Disponible en: <https://tinyurl.com/3v4jbzz8>. [Fecha de consulta: 1 de febrero de 2025].
PNUMA (2018): “Cómo liberar a nuestros mares de los peligrosos equipos de pesca fantasma”. Disponible en: <https://tinyurl.com/3yr9yaza>. [Fecha de consulta: 5 de marzo de 2025].
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA (2024): “Dirección de Carabineros y Protección Ambiental”. Disponible en: <https://tinyurl.com/mpkdstat>. [Fecha de consulta: 7 de marzo de 2025].
RODRÍGUEZ, Claudia, RAMÍREZ, Maria y HERNÁNDEZ, Bernardo (2024): “Análisis bibliométrico de estudios sobre conflictos ambientales y paz: Tendencias y perspectivas”. En Revista Científica General José María Córdova, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Vol. 22, No. 47, pp. 669–692. Disponible en: <https://doi.org/10.21830/19006586.1373>. [Fecha de consulta: 8 de marzo de 2025].
SÁNCHEZ, Ruth (2023): “Plan de Manejo del Santuario de Fauna y Flora Malpelo”. Disponible en: <https://tinyurl.com/2tjvf5ua>. [Fecha de consulta: 6 de marzo de 2025].
SANTOS, Victória y SIMAN, Maíra (2024): “Civil-military relations as a ‘coordination problem’? doctrine development and the multiple ‘missions’ of the Brazilian Armed Forces”. En Critical Military Studies, Taylor & Francis, Vol. 10, No. 2, pp. 171-191. Disponible en: <https://doi.org/10.1080/23337486.2022.2047502>. [Fecha de consulta: 8 de marzo de 2025].
TORRES, Mauricio y VELANDIA, Elmers (2022): “La interrelación de derechos humanos y medio ambiente desde el concepto de la seguridad humana”. En Revista Científica General José María Córdova, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Vol. 20, No. 37, pp. 111-128. Disponible en: . [Fecha de consulta: 6 de marzo de 2025].
VERA, Diego, PRIETO, Paula y GARZÓN, Daniela (2020): “Los delitos contra el medio ambiente y las prácticas de control territorial de los Estados amazónicos: entre la seguridad militar, humana y ambiental”. En PASTRANA, Eduardo, STOPFER, Nicole. Gobernanza multinivel de la Amazonia (Bogotá D.C., ESAP, EKLA & Konrad Adenauer Sitftung), pp. 157-204.
VILLALBA, Luisa, et al (2022): “La guerra irrestricta como estrategia del ELN en Colombia: Nuevos desafíos de una amenaza persistente”. En Revista Científica General José María Córdova, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Vol. 20, No. 40, pp. 779-797. Disponible en: < https://doi. org/10.21830/19006586.1043>. [Fecha de consulta: 16 de marzo de 2025].
VILLALBA, Luisa, et al (2022): “Disposiciones de acuerdos de paz y sus efectos en estabilidad y reconciliación (1989-2012)”. En Revista Científica General José María Córdova, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Vol. 20, No. 40, pp. 927–988. Disponible en: <https://doi.org/10.21830/19006586.1137>. [Fecha de consulta: 20 de marzo de 2025].
VILLANUEVA, Javier (2024): “Protegiendo nuestros océanos: el combate a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”. Disponible en: . [Fecha de consulta: 7 de marzo de 2025].

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 Ximena Andrea Cujabante-Villamil, Andres Eduardo Fernandez-Osorio, William Alfredo Sierra-Gutiérrez