Legal regime applicable to the leasing of units in multifamily buildings
PDF (Spanish)
DOI: https://doi.org/10.7770/rchdcp-v16n1-art485


Keywords

built to rent
leasing
multifamily building
mulltifamily housing
provision of services

Abstract

This work seeks to establish the legal framework applicable to the relationship between the building owner and the tenants of the units within it, as well as the way in which various legal provisions interact. This, in turn, will shed light on the remedies available to this type of tenant. To that end, the research first describes the legal figure (1.), highlighting, on the one hand, its essential characteristics (1.1), and on the other, the distinctive features of the lease agreement (1.2). Secondly, the applicable legal regulations are analyzed (2.). In this regard, the Urban Property Lease Law (2.1), the Consumer Protection Law (2.2), and the General Law on Urban Development and Construction (2.3) are examined. It is concluded that there exists a consumer relationship between the owner of a multifamily building and the tenants of its units, making the Consumer Protection Law applicable in all matters not directly related to the lease agreement itself—particularly in relation to abusive clauses, misleading advertising, and the quality and safety of ancillary services. Likewise, in cases of damage resulting from construction flaws or defects, the General Law on Urban Development and Construction is applicable.

PDF (Spanish)

References

AEDO, Cristián (2006): Responsabilidad extracontractual (Santiago de Chile, Librotecnia).

ALCALDE, Jaime. “La acción de impugnación del reglamento de copropiedad en la ley 21.442”. Disponible en: <https://derecho.uc.cl/es/noticias/derecho-uc-en-los-medios/31699-profesor-jaime-alcalde-la-accion-de-impugnacion-del-reglamento-de-copropiedad-en-la-ley-21-442>. [Fecha de consulta: 18 de agosto de 2024].

ALESSANDRI, Arturo (2009): De los contratos (Santiago de Chile, Editorial Jurídica de las Américas).

ARÉVALO, Juan (2016): “El régimen de ineficacia de las cláusulas abusivas en la ley chilena sobre protección de los derechos de los consumidores”. En Ars boni et aequi, Universidad Bernardo O´higgins, Vol. 12, Nº2, segundo semestre, pp. 181- 204. Disponible en: . Fecha de consulta: 25 de agosto de 2024].

BAHAMONDES, Claudia y FERNÁNDEZ, Felipe (2020): “Control de cláusulas abusivas en contratos inmobiliarios a través de la negativa de inscripción de títulos por el Conservador de Bienes Raíces”. En GUTHRIE, Hans y DÍAZ, Karenn. Estudios de Derecho del Consumidor (Valencia, Tirant lo Blanch), pp. 206-218.

BARAONA, Jorge (2018): “El régimen jurídico de la nulidad de las cláusulas abusivas en la Ley Nº 19.496”. En VIDAL, Álvaro (dir.), Estudios de derecho de contratos en homenaje a Antonio Manuel Morales Moreno. (Santiago de Chile, Legal Publishing), pp. 361-406.

BARAONA, Jorge (2014): “La regulación contenida en la ley 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores y las reglas del Código Civil y Comercial sobre contratos: un marco comparativo”. En Revista Chilena de Derecho, Vol. 41, Nº 2, segundo cuatrimestre, pp. 381- 408. Disponible en: . [Fecha de consulta: 27 de septiembre de 2024].

BARRIENTOS, Francisca (2016): La garantía legal (Santiago de Chile, LegalPublishing).

BARRIENTOS, Francisca (2019): Lecciones de Derecho del Consumidor (Santiago de Chile, LegalPublishing).

BARROS, Enrique (2017): Tratado de responsabilidad extracontractual (Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile).

BDO CHILE (2025): “Reporte 44. Mercado de Renta residencial Multifamily”. Disponible en: <https://marketrends.cl/Portals/0/ThemePluginPro/uploads/2025/2/20/ BDO-MULTIFAMILY-44_compressed.pdf>. [Fecha de Consulta: 20 de agosto de 2024].

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL (2022): “Historia de la Ley N° 21.461”. Disponible en: . [Fecha de Consulta: 22 de Agosto de 2024].

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL (2023): “Labor Parlamentaria”. Disponible en: <https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/66688/1/5204_370.pdf>. [Fecha de Consulta: 25 de Agosto de 2024].

BUSTAMANTE, Macarena y SERRANO, Gustavo (2023): “Proyectos Multifamily: análisis jurídico y tributario”. En Anuario de Derecho Tributario, N°15, pp.45-65. Disponible en: . [Fecha de consulta: 7 de septiembre de 2024].

CALAHORRANO, Edison (2024): “La noción de abusividad en el arrendamiento de predios urbanos y su progresiva transformación a un contrato dirigido en Chile”. En Libro de actas y comunicaciones. Derecho inmobiliario y protección de colectivos vulnerables. IV Seminario Internacional LabDINTEC (Madrid, LabDINTEC), pp. 28-36.

CARRASCO, Jaime y CONTARDO, Juan (2019): “Ensayo sobre el ejercicio procesal de la ineficacia de forma (artículo 17 LPDC) y fondo (artículos 16, 16 A y 16 B LPDC) en los contratos por adhesión con consumidores”. En Juan Ignacio Contardo González, Felipe Fernández Ortega, y Claudio Fuentes Maureira. En Litigación en materia de consumidores. Dogmática y práctica en la reforma de fortalecimiento al Sernac. (Santiago de Chile, Legal Publishing), pp. 69-89.

CASTRO, Santiago (2020): “Construir para alquilar: otra forma de proveer vivienda de calidad”. En Revista Banca & Economía, ed. 1230, pp. 1-15. Disponible en: . [Fecha de consulta: 2 de agosto de 2024].

CBRE Chile (2023): “Reporte Multifamily 2022-2023”. Disponible en: <https://www.cbre.cl/-/media/project/cbre/dotcom/americas/chile-emerald/home/reports/reporte-inmobiliario-2022-2023.pdf >. [Fecha de consulta: 16 de Agosto de 2024].

COLLIERS(2023). “Research & Forecast Report | Cuarto Trimestre 2023 | Multifamily”. Disponible en: . [Fecha de consulta: 15 de mayo de 2024].

CONTARDO, Juan (2013): “Comentario de Sentencia SERNAC con CENCOSUD Corte Suprema, Rol 12.355-2011/ 24 de Abril de 2013”. En Derecho Público Iberoamericano, N° 3, pp. 203-237. Disponible en: <https://shre.ink/xRPN>. [Fecha de consulta: 15 de octubre de 2024].

CONTRERAS, Osvaldo (2020): Derecho de seguros. Análisis sistemático de la nueva ley chilena sobre el contrato de seguro (Santiago de Chile, Thomson Reuters, 4ta edición).

CORTÉS, Lohengrin (2022): Legislación del contrato de arrendamiento de inmuebles urbanos. Análisis y propuestas (Santiago de Chile, Ediciones Jurídicas de Santiago).

CORNEJO, Pablo (2021): Contrato de arrendamiento de bienes raíces urbanos (Santiago de Chile, DER Ediciones).

CORRAL, Hernán (2016): “Deber de indemnizar por defectos constructivos en caso de pluralidad de responsables. A propósito del fallo de la Corte Suprema de 20 de abril de 2016”. En Revista de Derecho de la Universidad de Concepción, Chile, Nº 239, pp.7-32. Disponible en: . [Fecha de consulta: 21 de octubre de 2024].

CORRAL, Hernán (2013): “Notas sobre el caso ‘Sernac con Cencosud’: valor del silencio y prescripción de acción de nulidad de cláusulas abusivas”. En Revista de Derecho de la Universidad de Chile, Chile, Nº 3, pp. 221-226. Disponible en: . [Fecha de consulta: 16 de mayo de 2024].

CORRAL, Hernán (1999): “Responsabilidad civil extracontractual en la construcción”. En Gaceta jurídica, Nº223, pp. 31-42. Disponible en: . [Fecha de consulta: 17 de octubre 2024].

DE LA MAZA, Íñigo (2003): “Contratos por adhesión y cláusulas abusivas. ¿Por qué el Estado y no solamente el mercado?”. En Revista Chilena de Derecho Privado, Chile, Nº 1. Disponible en: . [Fecha de consulta: 28 de enero de 2025].

DIARIO FINANCIERO (2019). “Falta de regulación preocupa a los operadores. Aspectos relacionados a exigencias de diseño y convivencia con vecinos son las principales dudas”. Disponible en: <https://www.df.cl/empresas/construccion/falta-deregulacion- preocupa-a-los-operadores>. [Fecha de consulta: 16 de mayo de 2024].

DÍAZ DE VALDÉS, Macarena (2022): Protección del consumidor inmobiliario en el derecho chileno (Santiago de Chile, Thomson Reuters).

DUCCI, Carlos (1982): El arrendamiento de bienes raíces urbanos (Santiago de Chile, Imprenta Salesianos).

ENCINAS, Felipe et al (2019): “Atributos de sostenibilidad en la promoción inmobiliaria: Perspectivas privadas sobre el avance de la regulación energética en un mercado liberalizado”. En Anales de la Arquitectura UC, N°1, pp. 110-127. Disponible en: <(PDF) Atributos sustentables en la promoción inmobiliaria: Perspectivas privadas para avanzar en la regulación energética de un mercado liberalizado>. [Fecha de consulta: 19 de enero de 2025].

ESTRADA, Maximiliano. “El 82% de las comunas del gran santiago tiene su plan regulador comunal desactualizado”. Disponible en: <https://www.latercera.com/ nacional/noticia/el-82-de-las-comunas-del-gran-santiago-tiene-su-plan-regulador-comunal-desactualizado/QPQY54RLHBEYRLPOJOC5GIULBU/>. [Fecha de consulta: 9 de junio de 2025].

FARAHANI, Abolfazl; WALLBAUM, Holger y DALENB€ACK, Jan-Olof (2019): “Mantenimiento optimizado y programación de renovaciones en edificios plurifamiliares: un enfoque sistemático basado en el estado de conservación y el coste del ciclo de vida de los componentes del edificio”. En Gestión y Economía de la Construcción, Vol. 37, N° 3, pp. 139-155. Disponible en: . [Fecha de consulta: 13 de noviembre de 2024].

FIGUEROA, José (2014): La copropiedad inmobiliaria (Santiago de Chile, LegalPublishing, 4ta edición).

FIGUEROA, Juan y FIGUEROA, Patricio (2016): Urbanismo y construcción (Santiago de Chile, Lexis Nexis).

GARAFULICH, Ignacio. “Proyectan crecimiento histórico del mercado Multifamily para 2025”. Disponible en: <https://www.emb.cl/construccion/noticia.mvc?nid=20240226w1&ni=>. [Fecha de consulta: 8 de mayo de 2024].

GIL, Diego et al. (2024): Ley de Arriendo: propuestas para una política pública que garantice la seguridad de la tenencia. En Propuestas para Chile. (Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile) pp. 159-194.

GONZÁLEZ, Juan Ignacio (2013): “Comentario de sentencia Sernac con Cencosud. Corte Suprema (2013): rol 12.355-2011/24 de abril de 2013”. En Revista Derecho público Iberoamericano, Nº 3, segundo semestre, pp. 203-237. Disponible en: . [Fecha de consulta: 9 de diciembre de 2024].

GUAJARDO, Juan Carlos y MENDOZA, Pamela (2019): “Estatuto de la responsabilidad del propietario primer vendedor como agente de la construcción”. En FUENTES, Rodrigo y OPAZO DE LA FUENTE, Valeska. El derecho de propiedad: estudios públicos y privados (Valencia, Tirant lo Blanch), pp. 139-156.

HÜBNER, Ana (1999): “Derecho de la contratación en la ley de protección al consumidor”. En CORRAL, Hernán, Derecho del consumo y protección al consumidor, Cuadernos de Extensión Jurídica, N°3, Universidad de los Andes (Santiago de Chile, Alfabeta Artes Gráficas), pp. 125-144.

ISLER, Erika (2013): El producto defectuoso en la Ley Nº 19.496 (Santiago de Chile, Librotecnia).

JARA, Rony (1999): “Ámbito de aplicación de la Ley chilena de Protección al Consumidor: inclusiones y exclusiones”. En CORRAL, Hernán (ed.), Derecho del consumo y protección al consumidor. Cuadernos de Extensión Jurídica, Nº 3, Universidad de los Andes (Santiago de Chile: Alfabeta Artes Gráficas), pp. 47-74.

LECAROS, José (1998): “La responsabilidad civil en la actividad de la construcción”. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, Nº 19, pp. 295-307. Disponible en: <https://www.projurepucv.cl/index.php/rderecho/ article/view/417>. [Fecha de consulta: 9 de junio de 2025].

LINK, Felipe et al (2019): “Diagnóstico y propuestas para un sistema integral de vivienda en arriendo con interés social”. Disponible en: < https://politicaspublicas. uc.cl/publicacion/diagnostico-y-propuestas-para-un-sistema-integral-de-vivienda- en-arriendo-con-interes-social/>. [Fecha de consulta: 9 de junio de 2025].

LÓPEZ, Jorge (2010): Los contratos. Parte General (Santiago de Chile, LegalPublishing).

LORENZINI, Jaime y POLIT, Joaquín (2013): “El régimen de la nulidad y la resolución en el derecho del consumidor chileno”. En DOMINGUEZ, Carmen; GONZÁ- LEZ, Joel; BARRIENTOS, Marcelo y GOLDENBERG, Juan (coords.), Estudios de Derecho Civil VIII, Jornadas Nacionales de Derecho Civil Santa Cruz, 2012 (Santiago de Chile, Legal Publishing), pp. 465-480.

MAFFIOLETTI, Damián y FUENTES, Luis (2025): “Agentes de la financiarización del arriendo en el Gran Santiago. ¿Quiénes y cómo se produce la vivienda de renta residencial?”. En Revista de Geografía Norte Grande, N° 90.

MARÍN, Adriana (2023): “Nuevos actores en el mercado de arriendo: crecimiento de los Corporate Landlord en América Latina”. En LINK, Felipe y MARÍN, Adriana. Vivienda en arriendo en América latina. Desafíos al ethos de la propiedad (Santiago de Chile, Colección Estudios Urbanos UC, RIL editores), pp. 235-263.

MINVU (2022): “Primeros avances e iniciativas del Plan de Emergencia Habitacional”. En Revista Redes, Chile, vol. 1, N°1. Disponible en: . [Fecha de consulta: 19 de agosto de 2024].

MOMBERG, Rodrigo (2004): “Ámbito de aplicación de la Ley Nº 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores”. En Revista de Derecho de la Universidad Austral, Vol. 17. Disponible en: <Ámbito de Aplicación de la Ley Nº 19.496 Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores>. [Fecha de consulta: 18 de diciembre de 2024].

MOMBERG, Rodrigo (2013): “Artículo 1º Nº 1. Definición consumidores o usuarios”. En DE LA MAZA, Íñigo y PIZARRO, Carlos y BARRIENTOS, Francisca. La protección a los derechos de los consumidores. Comentarios a la Ley de Protección a los Derechos de los Consumidores (Santiago de Chile, LegalPublishing), pp. 3-13.

MORAGA, Juan (2023): “Financiarización de la vivienda en el modelo urbano”. En Revista Redes, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, vol. 3, N°3, pp. 11-13. Disponible en:. [Fecha de consulta: 2 de mayo de 2025].

MORALES, María y VELOSO, Franco (2019): “Cláusulas abusivas en la Ley Nº19.496. Ley, doctrina y jurisprudencia”. En MORALES, María, MENDOZA, Pamela. Derecho del Consumo: Ley, doctrina y jurisprudencia. (Santiago de Chile, Ediciones DER), pp. 149-168.

OLAVARRÍA, Julio (1970): Manual de Derecho Comercial (Barcelona, Imprenta Clarasó, 3ª edición).

PIZARRO, Carlos (2013): “Artículo 16 A”. En DE LA MAZA, Iñigo y PIZARRO, Carlos, BARRIENTOS, Francisca. La protección a los derechos de los consumidores. Comentarios a la ley de protección a los derechos de los consumidores (Santiago de Chile, Legal Publishing), pp. 305-305.

PIZARRO, Carlos (2010): “Daños en la construcción, fuerza mayor y terremotos”. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Nº 34, pp. 161-176. Disponible en: . [Fecha de consulta: 7 de enero de 2025].

QUINTANA, Carmen (2011): Responsabilidad civil por vicios en la construcción. (Santiago de Chile, Librotecnia, 2ª edición).

RODRÍGUEZ, Tomás (2003): “El total de unidades destinadas a renta residencial alcanza las 48.834 unidades, distribuidas en 205 edificios, con un promedio de 238 unidades por edificio”. Disponible en: . [Fecha de consulta: 23 de agosto de 2024].

ROLNIK, Raquel, ANDRADE, Isadora, y MARÍN-TORO, Adriana (2021): “El arriendo -formal e informal- como nueva frontera de la financiarización de la vivienda en América Latina”. En Revista INVI, N° 103, pp. 19-53. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0718-83582021000300019. [Fecha de consulta: 6 de agosto de 2025].

ROSENDE, Hugo (2003). “Nuevas normas reguladoras de los arrendamientos de predios urbanos”. En Revista Actualidad jurídica, Universidad del Desarrollo, Chile N° 8, pp. 171-194. Disponible en: <https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/files/2021/01/AJ-Num-8-P171.pdf>. [Fecha de consulta: 20 de agosto de 2024].

SALAZAR, Arturo (2018): “La nulidad de las cláusulas abusivas en la Ley Nº 19.496”. En Revista de Derecho y Consumo Nº 1, Chile, pp. 37-54. Disponible en: . [Fecha de consulta: 21 de agosto de 2024].

SANDOVAL, Ricardo (2019): Contratos mercantiles (Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, tomo II). SEPÚLVEDA, Catalina (2018): Multifamily “Una oportunidad de inversión para compañías de seguros”. Disponible en: . [Fecha de consulta: 24 de agosto de 2024].

SIMIAN, José (2020): “La Inversión en Multifamily o Renta Residencial”. Disponible en: <https://www.researchgate.net/publication/358368751_Inversion_en_Multifamily>. [Fecha de consulta: 20 de agosto de 2024].

SOTO, Alejandra (2024): “Multifamily: ¿un modelo rentable para la región?”. Disponible en: . [Fecha de consulta: 21 de agosto de 2024].

TAPIA, Mauricio (2019): “Ámbito objetivo de aplicación de la Ley de Protección de Consumidores”. En Colección Ensayos Jurídicos (Santiago, Rubicon Editores). Disponible en: . [Fecha de consulta: 10 de enero de 2025].

TAPIA, MAURICIO (2017): Protección de consumidores: Revisión crítica de su ámbito de aplicación (Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile).

TAPIA, Mauricio y VALDIVIA, José (2014): Contrato por adhesión. (Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile).

VERGARA, Florencia et al (2021). “Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021”. Disponible en: . [Fecha de consulta: 14 de mayo de 2024].

URREJOLA, Sergio (2004): La responsabilidad profesional de los agentes de la construcción (Santiago de Chile, Lexis Nexis).

VIDAL, Álvaro (2000): “Contratación y consumo. El contrato de consumo en la Ley Nº 19.496 sobre Protección a los Derechos de los Consumidores”. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nº 21, pp. 229-255. Disponible en: . [Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2024].

WAHL, Jorge (2006b): “Los contratos de adhesión: normas de equidad en las estipulaciones y en el cumplimiento”. En BARAONA, Jorge y LAGOS, Osvaldo. La protección de los derechos de los consumidores en Chile, Cuadernos de Extensión Jurídica, N° 12, Universidad de los Andes. (Santiago de Chile, Andros Impresores), pp. 59-77.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Maracena Díaz de Valdés