La guerra y la pena según dos juristas americanos del siglo XIX
PDF

Palabras clave

Derecho penal
legítima defensa
poder punitivo

Resumen

El presente artículo reflexiona sobre la relación entre el poder punitivo, la política y la guerra, analizando las perspectivas de dos juristas sudamericanos del siglo XIX: Juan Bautista Alberdi y Tobías Barreto. Se sostiene que ambos pensadores evidenciaron las contradicciones inherentes a la legitimación del poder punitivo y la guerra como defensas, argumentando que estos fenómenos no pueden justificarse bajo principios racionales o jurídicos. Mientras Alberdi, desde Europa, enfrentó dificultades para conciliar su crítica a la guerra con la justificación de la pena, Barreto, libre del peso académico, deslegitimó ambos conceptos al caracterizarlos como hechos políticos. El artículo destaca cómo estas reflexiones conservan relevancia en el debate contemporáneo sobre los límites del derecho penal y su función dentro de los modelos constitucionales.

https://doi.org/10.7770/rchdcp-v16n1-art468
PDF

Citas

Alberdi, Juan Bautista (1870). Le prix de cinq mille francs devait être décerné (Buenos Aires, Universidad Nacional de General San Martín).

BARRETO, Tobías (1926): Menores e loucos e fundamento do direito de punir (Rio de Janeiro, Empreza Graphica Editora de Paulo).

BAUER, Anton (2019): La teoría de la advertencia y una exposición y evaluación de todas las teorías del Derecho Penal (Traducción de Zaffaroni, E. Raúl) (Buenos Aires, EDIAR).

BERGARIE, Coutau (1987): Saint-Pierre (abbé de). Projet pour rendre la paix perpétuelle en Europe (1713) (Paris, Foyard).

BUFFON, Georges (1802): Historia natural, general y particular. (Traducción de Clavijo, D. Josseph) (Madrid, Por la viuda de Don Joaquin Ibarra, tomo XVI).

Comes, Stephen (1993). The Anatomy of Antiliberalism (Cambridge, Harvard University Press).

CRUZ, Francisco (1900): Escritos póstumos de Juan Bautista Alberdi: Memorias y documentos (Bernal, Universidad Nacional de Quilmes).

FLORES, Idalia (1976): Juan Bautista Alberdi en la defensa del Paraguay en la Guerra contra la Triple Alianza (California, Universidad de california).

FOUCAULT, Michel (1976): La volonté de savoir (Virginia, Universidad de Virginia).

LOIS, Élida (2007): El crimen de la guerra: edición crítico-genética. Estudio preliminar (San Martín, Universidad de Buenos Aires).

PASSY, Frédéric (1870): Le crime de la guerre dénoncé a l’Humanité, Prix de cinq mille francs a décerner (Paris, Librairie Franklin).

RODRIGUES, Raymundo Nina (2011). As raças humanas e a responsabilidade penal no Brasil (Rio de Janeiro, Centro Edelstein de Pesquisa Social, edición post mortem).

SCHMITT, Carl (1991): Der Begriff des Politischen. Text von 1932 mit einem Vorwort und drei Corollarien (Berlin, Duncker & Humblot).

VON CLAUSEWITZ, Carl (2002): De la guerra (San José, Librodots, tomo I).

VORLÄNDER, Karl (1919): Zum ewigen Frieden (Leipzig, Verlag von Felix Meiner)

ZAFFARONI, Eugenio Raúl (2009): “Girardin: abolicionismo entre el segundo imperio y la tercera república francesa”. En Seqüência: estudos jurídicos e políticos, Universidade Federal de Santa Catarina, año 2009, Vol. 30, N° 59, Julio de 2009, pp. 193-218.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2025 Eugenio Raúl Zaffaroni