La justicia restaurativa como mecanismo de la justicia transicional para el tratamiento de conflictos armados
DOI:
https://doi.org/10.7770/rchdcp-v14n1-art318Palabras clave:
Conflictos armados, justicia transicional, justicia restaurativa, Mediación, negociaciónResumen
El objetivo de este artículo es analizar el aporte que puede ofrecer a los procesos de justicia transicional las orientaciones y mecanismos de la justicia restaurativa, para negociar la paz en conflictos armados. Para lo cual se usó una metodología cualitativa con diseño descriptivo y exploratoria, con un enfoque histórico y con fuentes secundarias consistentes en tratados internacionales, estudios, acuerdos de paz y experiencias comparadas. Análisis en el que se concluye que los conflictos armados son parte de la historia de la humanidad, siendo el siglo XX unos de los más letales, frente a los que se requiere para mitigar sus graves consecuencias, implementar procesos de justicia transicional, la que necesita incorporar como uno de sus formas de intervención, mecanismos de justicia restaurativa, doctrina que mediante procesos de negociación mediada, permita esclarecer la verdad, reparar a las víctimas, preservar la memoria histórica y construir caminos de paz.
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista de Derecho y Ciencia Política por Universidad Católica de Temuco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)