Cuando la lealtad ideológica sucumbe ante el pragmatismo: la ruptura entre Rafael Correa y Lenín Moreno
DOI:
https://doi.org/10.7770/rchdcp-v14n1-art166Palabras clave:
Ecuador, Lenín Moreno, Rafael Correa, derecha, izquierda, ideologiaResumen
Este artículo discute las motivaciones que llevan a algunos presidentes a cambiar la orientación de las políticas públicas de su predecesor a pesar de provenir de una vertiente político-partidista similar. Aunque intuitivamente una variación en el statu quo es esperable en circunstancias de alternancia ideológica en el Ejecutivo, esto no siempre se cumple. Ecuador, durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno, es un excelente caso de estudio no sólo para describir el fenómeno planteado sino para identificar algunas explicaciones. A través de estadística descriptiva y narrativas históricas proponemos que, cuando las dificultades políticas y económicas arrecian, las convicciones ideológicas son desplazadas. Por ello, estudiar los cambios suscitados en Ecuador sirve para el análisis del vínculo entre costos y beneficios en la toma
de decisiones públicas.
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista de Derecho y Ciencia Política por Universidad Católica de Temuco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)